Una de las herramientas más comunes y de uso cotidiano en el mundo entero, son los relojes, útiles aparatos que fueron inventados para medir el curso del tiempo.
Existen diversos tipos de relojes: los analógicos y los digitales, e incluso, los hay nucleares, de arena o de agua. Todos cuentan con el mismo objetivo principal que es la medición del tiempo.
Entre los relojes más utilizados en el mundo (y que aún se utilizan), tenemos a los relojes mecánicos. Estos son un tipo de reloj analógico que se basa en engranajes y en principios de física y mecánica clásica, para aprovechar la energía mecánica y algunas propiedades para poder medir el tiempo.
Para realizar una estimación de la medida de tiempo, estos aparatos se rigen por los conceptos de velocidad angular, velocidad tangencial y velocidad de los objetos rotatorios, así como también, aprovechan el cambio en la longitud del radio de cada engranaje, para transferir el movimiento necesario que mueva sus agujas o manecillas.
A continuación, un interesante video en donde podemos ver de forma didáctica y entretenida, cómo funciona un reloj mecánico:
Muchas gracias.
Me ha parecido muy interesante.
Siempre me había prguntado cómo funcionaba un reloj de estos.
Bueno, es que me gustan mucho los progrmas tipo Así se hace y esas cosas.
Soy muy curiosa