Índice de Contenidos
La SBC (Single Board Computer) Raspberry Pi ha cosechado grandes éxitos por su bajo precio y por sus grandes posibilidades, tanto para los desarrolladores de software, estudiantes de informática, como para los aficionados que desean emplearla para sus propios proyectos caseros. Por eso, en este artículo vamos a analizar las distribuciones Raspberry Pi más importantes y algunos complementos interesantes.
Ya sabemos de la versatilidad de Raspberry Pi, pero con este artículo nos vamos a dar cuenta de lo realmente grande que es la comunidad de este proyecto, empezamos.
Distribuciones y OS para Raspberry Pi para uso genérico
Con los primeros modelos y versiones de la Raspberry Pi, la experiencia de usuario como sistema de escritorio dejaba mucho que desear. Con la mejora del hardware en nuevos lanzamientos y con las mejoras realizadas en los complementos y los sistemas disponibles para las placas, cada vez va teniendo más sentido el poder usarlos como PC de uso común. Vamos a ver los sistemas que tenemos a nuestra disposición para este uso.
Raspbian OS
Raspbian OS es la distribución por excelencia para la Raspberry Pi. Es la más completa y optimizada de las existentes, por eso cuenta con apoyo oficial. Raspbian OS se basa en la potente distro Debian Wheezy (Debian 7.0) optimizando el código de ésta para la SBC Raspberry Pi.
La distribución es ligera para moverse ágilmente en el hardware de la Raspberry Pi, comenzó con un entrono de escritorio LXDE y Midori como navegador web predeterminado, pero la Raspberry Pi Foundation ha creado un entorno de escritorio especial llamado PIXEL (Pi Improved Xwindows Environment Lightweight). Además incluye herramientas de desarrollo muy interesantes, como IDLE para Python, Scratch para programar videojuegos (muy interesante sobre todo si se combina con Arduino), la tienda de aplicaciones denominada Pi Store, etc…
Kano OS
Kano OS es una distribución Linux cuyo nombre quizás te recuerde al famoso kit Kano basado en Raspberry Pi, de hecho es de los mismos desarrolladores. En el pack se incluye una SD con este sistema operativo, aunque puedes descargarlo sin tener que adquirir el kit de forma gratuita desde el enlace que te dejamos.
Su interfaz gráfica está especialmente pensada para los niños. Sin duda ofrece multitud de posibilidades para los más pequeños y especialmente interesante para los centros educativos por sus peculiaridades. Aunque Kano OS se basa en Debian, se ha simplificado al máximo recordando su aspecto a las consolas vintage y en el que encontrarás utilidades para enseñar las virtudes de la tecnología a edades tempranas.
Flint OS
Flint OS es un fork de Chromium OS que es compatible tanto con PCs como también con Raspberry Pi. Se trata de un sistema operativo derivado del de Google y compatible con Android Apps, por lo que tendremos millones de apps y juegos para este sistema operativo basado en Linux.
pipaOS
pipaOS es otra distribución que se basa en Debian Wheezy y especialmente pensada para la Raspberry Pi. Lo que más destaca es su ligereza, con un tiempo de arranque que no supera los 10 segundos, todo un reto si se tiene en cuenta el limitado hardware de la Pi. Si quieres rapidez e interactuar con otros elementos como dispositivos USB y smartphones o tablets, esta es tu distro.
Tampoco necesita de una tarjeta de más de 1GB, puesto que el sistema con unos 420MB está servida para funcionar perfectamente. Además cuenta con soporte integrado para los dispositivos USB inalámbricos más populares, rapidez garantizada, sincronización de hora mediante servidores NTP públicos, personalizable, soporta transmisión de radio FM, Plug & Play, Tethering USB, etc…
PiBang
PiBang está basada en Raspbian e inspirada en Crunchbang, se trata de una distro atractiva y ligera. Básicamente es un Raspbian mejorado con una filosofía de diseño minimalista y dejando de lado los complementos relacionados con la enseñanza que integra Raspbian. Igualmente también integra algunas diferencias más con respecto a Raspbian OS.
PiBang no utiliza LXDE, sino que usa un entorno de escritorio aun más ligero denominado Openbox Window Manager. El sistema de arranque usado es systemd, en vez del primitivo y lento sysv que emplea Raspbian. En cuanto a los repositorios, puede usar tanto los de Raspbian como los suyos para poder tener mayor abanico de software disponibles. Pcmanfm también ha sido sustituido por SpaceFM, igual que se usa ZSH como shell en vez del tradicional Bash.
RISC OS
RISC OS es uno de los pocos sistemas operativos no basados en Linux que existen para la Raspberry Pi. De hecho, RISC OS es un sistema operativo británico desarrollado por Acorn Computers (los creadores de ARM) y que se distribuye bajo licencia Open-Source.
Aunque su soporte y catálogo de aplicaciones disponibles no sea tan amplio como el de otras distribuciones, también está considerado como una de los sistemas operativos oficiales de la Raspberry Pi y es especialmente interesante en cuanto a que se ha creado en torno a la plataforma ARM desde cero.
pidora
pidora es básicamente una distribución Linux Fedora especialmente optimizada para funcionar en ARM. Por el resto de características es similar a Fedora, la hermana pequeña de Red Hat, y mantenida por los mismos desarrolladores de esta comunidad libre. Si te interesa, también está reconocida oficialmente por la comunidad de Raspberry Pi y se integra en el NOOBS.
pidora
archlinux ARM
Arch Linux es otro de los grandes nombres en cuanto a distribuciones Linux. Se caracteriza por su simplicidad, elegancia, coherencia del código y minimalismo. Pero la simplicidad no quiere decir facilidad de uso, ya que Arch Linux es bastante conocida por ser poco amigable y recomendable solo para gente con conocimientos más elevados. Ahora Arch Linux soporta ARM y por tanto también puede instalarse en la Raspberry Pi y otras placas SBC similares.
Ubuntu MATE
La famosa distribución Ubuntu de Canonical, también tiene disponible Ubuntu MATE para la Raspberry Pi. Se trata de un Ubuntu Linux con un entorno de escritorio MATE, ligero y que necesita de pocos recursos en comparación con el pesado Unity. MATE se basa en GNOME2 y es muy conocido en el mundo Linux por su gran aceptación dentro de la comunidad, tanto es así, que existen numerosas distribuciones que lo han elegido como escritorio por defecto.
Con Ubuntu MATE, dispondrás de un completo Ubuntu para realizar casi cualquier cosa con este completo sistema operativo. Eso sí, al ser una distro bastante potente, exige que al menos dispongas de la Raspberry Pi 2 o superior.
Tizen
Tizen es un rival de Android y Firefox OS, todos ellos sistemas operativos pensados para dispositivos móviles, basados en Linux y de código abierto. Ahora también podrás disfrutar de este sistema operativo en tu Raspberry Pi (versión 2 o superior), un sistema basado en HTML5 (por lo que si sabes programar en este lenguaje, podrás crear extraordinarias apps para Tizen) y con muchas similitudes con Firefox OS.
Tizen está patrocinado por la Linux Foundation y cuenta detrás con el impulso de Samsung, además de la colaboración en el desarrollo de otras empresas como Intel, Huawei, Fujitsu, NEC, Panasonic, Orange, Vodafone, etc… Y aunque, al igual que Firefox OS, parezca un proyecto aturdido por el triunfo de Android, pronto se hablará mucho de ellos…
Android Pi (Razdroid)
Android también puede funcionar en la Raspberry Pi, y es lógico, ya que Android es un sistema operativo que Google ha creado para la plataforma ARM. Pero Android Pi o Razdroid es una comunidad de voluntarios para dar soporte a este sistema en la Raspberry Pi. Para eso han realizado un gran trabajo adaptando y optimizando el sistema para que todos podáis disfrutar de Android con una buena experiencia.
Debian ARM
Debian, ese enorme sistema operativo creado en torno a GNU/Linux, ahora también cuenta con soporte para ARM y por ello se puede instalar en la Raspberry Pi si lo queréis. Debian es extremadamente completo y potente que os ofrecerá muchas posibilidades tanto como si eres un usuario normal, un programador o quieres crear grandes proyectos con la Raspi.
openSUSE ARM
La comunidad openSuSE no iba a ser menos y también han añadido soporte para instalar la famosa distribución Linux en cualquier plataforma ARM, además cuentan con una comunidad dedicada especialmente a la placa Raspberry Pi. Sin duda una distro para uso genérico muy atractiva y basada en paquetes RPM.
Slackware ARM
Distribución Slackware para correr en plataformas ARM. La vieja distro Slackware no se caracteriza por ser la más sencilla, pero sin duda cuenta con bastante apoyo y un gran elenco de derivados. Si ya trabajas con la distribución Slackware o alguno de sus derivados, quizás te interese seguir con esta filosofía también en la Raspberry Pi.
Gentoo ARM
Gentoo es otra difícil distribución, pero a pesar de eso es muy famosa entre los linuxeros. Gentoo está orientada a usuarios experimentados y su nombre, como anécdota, proviene del pingüino papúa en inglés. Utiliza Portage como gestor de paquetes, muy similar a los Ports utilizados en otros sistemas Unix como FreeBSD. Por lo que puede ser interesante para los que se sientan cómodos con este sistema, sobre todo teniendo en cuenta que existe un FreeBSD para ARM y Raspberry Pi, pero no cuenta con el apoyo de la comunidad Linux.
FreeBSD ARM
FreeBSD es un sistema operativo de código abierto al igual que el kernel Linux, pero como digo, se trata de un sistema operativo completo y no solo de un kernel. Los desarrolladores de FreeBSD han creado un Unix BSD con un rendimiento muy bueno y también seguro. Una buena alternativa, quizás la mejor, fuera del mundo Linux y que se nutre de éste en algunos sentidos, por ejemplo, muchos entornos de escritorio disponibles para Linux, como KDE o GNOME, pueden ser instalados en FreeBSD.
Ahora los desarrolladores han dado soporte para la importante familia ARM y por tanto, FreeBSD se puede unir a la larga lista de sistemas operativos que pueden funcionar bajo el hardware de la Raspberry Pi.
Angstrom Linux
Distribución Linux para Raspberry Pi y que también funciona en otras placas SBC similares a la Raspi, como Beagle, entre otras. Está mantenida por un pequeño grupo de desarrolladores que han trabajado en otros proyectos como OpenEmbedded, OpenZaurus y OpenSimpad. Se basa en Debian y va dirigida a dispositivos empotrados y con pocos recursos.
Moebius
Moebius es un sistema operativo genérico y liviano basado en Linux y especialmente pensado para la Raspberry Pi. Esta distribución tiene un diseño ligero y minimalista como otras de las ya analizadas anteriormente, pero incluye en sus últimas versiones el soporte para Containers para virtualización, una característica que hace de Moebius un interesante proyecto a tener en cuenta.
Slitaz
Es una distribución que se puede conseguir en una imagen ISO y que puede arrancar en modo LiveCD. Slitaz está disponible para Raspberry Pi, por supuesto, y su tamaño apenas llega a los 30MB, lo que da una idea de su ligereza. Además es rápida, robusta y elegante, pensada para ser portátil y altamente configurable y adaptable.
Tiny Core Linux
Tiny Core Linux es una distribución que provee de un sistema base BusyBox, FLTK y otros paquetes minimalistas. En apenas unos MB de espacio puedes tener un sistema operativo completo con entorno de escritorio y que solo consume unas cuantas decenas de megas RAM. Además, es muy estable como servidor y se distribuye en tres variantes, Core o MicroCore, que es la más liviana, sin interfaz gráfica y que ocupa unos 10MB, Tiny Core de 15MB y que incluye interfaz gráfica, y una última más pesada (86MB) denominada CorePlus y que es la más completa.
SolydXK
SolydXK es un sistema operativo de código abierto, pensado para pequeñas empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y usuarios domésticos. Los desarrolladores se han centrado en la estabilidad, seguridad y facilidad de uso, además de ayudar a los nuevos usuarios a realizar la transición de Windows a un entorno Linux fácilmente. La distro se basa en Debian y usa un entorno de escritorio Xfce para mayor ligereza o puedes optar por un KDE para mayor potencia. Con todas las herramientas que incluye, inmediatamente después de su instalación puedes navegar por Internet, reproducir multimedia, escribir documentos o enviar emails sin instalar nada.
NetBSD
Un viejo conocido que ha sido portado para trabajar en chips de la familia ARM. NetBSD es un sistema operativo Unix tipo BSD, por tanto no Linux, pero de código abierto y libre igualmente. La primera versión surge de BSDLite 4.3, una versión de UNIX desarrollada por la Universidad de California de Berkeley y también del 386BSD, una adaptación de BSD para máquinas x86. En la actualidad, sus desarrolladores se centran en la estabilidad, que sea multiplataforma, seguro y orientado a la investigación. A diferencia de otros BSD, NetBSD suele ser pionero en soportar nueva tecnología, y además por su sistema de ficheros BSD FFS (Fast File System) es muy rápido y fiable.
OpenMandriva
OpenMandriva es una conocida distribución Linux. Antes disponible para plataformas x86 y ahora también para ARM. Todo comenzó con la comunidad de desarrollo que quiso mantener Mandriva viva (que a su vez venía de la fusión de Mandrake Linux, la distro desarrollada por Mandrakesoft y la distro brasileña Conectiva Linux), una conocida distro del pasado. En 2012, se crea openMandriva cuando la compañía francesa Mandriva SA (anteriormente conocida como Mandrakesoft) entra en bancarrota.
CRUX
CRUX es una distribución GNU Linux liviana y simple, optimizada para que sea rápida. Está orientada a usuarios experimentados, aunque la filosofía de desarrollo es mantener una sencillez (véase el Principio KISS). Su sistema de paquetes (prt-get) se basa en los ficheros tar.gz, con códigos al estilo BSD y con un sistema de Ports que permite la fácil compilación de nuevos paquetes con pkgmk. Por esto, quizás te guste si vienes de algún BSD y acabas de aterrizar en el mundo Linux. Y como anécdota, CRUX sirvió como inspiración para la creación de Arch Linux.
CRUX
Void Linux
No hay que confundir Void con VOiD (el antikernel o diseño de sistema operativo sin kernel diseñado por el hacker Dave Poirier). Void es una distribución basada en el kernel Linux, con un gestor de paquetes sencillo y rápido para poder instalar, desinstalar y actualizar software de manera rápida. Cuenta con un amplio repertorio de paquetes binarios optimizados para esta plataforma, más de 6000 en la actualidad. Y aunque era para PC, ahora ha sido portado para dar soporte para ARMv7 (compatible con Raspberry Pi 2 o superior), por lo que podremos usar este sistema operativo para nuestros proyectos.
RaspEX
RaspEX es un sistema basado en Linux que nos traen desde Suecia. Desarrollado por el equipo de Exton, se trata de una distro pensada para la Raspberry Pi, aunque dispone de retrocompatibilidad con la Raspberry Pi 2. Puedes encontrar paquetes como parte del proyecto tipo GAPPS, Firefox, Kodi, AIDA64, Aptoide App Store, Google Play Services, Google Play Store, Google App, Gmail, SnapTube, etc…
Red Sleeve Linux
Red Sleeve Linux es un derivado de RHEL (Red Hat Enterprise Linux) que han portado a la arquitectura ARM. No es igual a otros forks de RHEL, como CentOS, ya que en éste caso ha sido pensada especialmente para chips ARM como hemos dicho, pero incluye gestor de paquetes Yum, entornos GNOME o KDE, y por supuesto se basa en paquetes RPM. Los culpables de que podamos instalarla en nuestra placa Raspi son el equipo de The RedSleeve Project.
nOS
nOS es un sistema operativo bastante peculiar, integrando un entorno de escritorio KDE y diversas aplicaciones preinstaladas que nos servirán de mucha ayuda. Contiene herramientas que nos facilitarán la instalación de programas, además de contar con una base sólida de Ubuntu, y un sistema de actualización tipo Rolling Release. También ha sido optimizada para que el arranque sea mucho más rápido.
Bodhi
Bodhi es una distribución Linux aligerada y basada en Ubuntu LTS. Integra un entorno de escritorio algo más exótico, como es el Moksha Desktop. Además, encontraremos un AppCenter para instalar el software que necesitemos de forma sencilla, y la web oficial del proyecto provee de una completa Wiki para enseñarnos lo que debemos saber. Si buscas algo diferente, éste es tu sistema.
Sistemas Operativos genéricos especializados
Minibian
El nombre Minibian viene de MINImal raspBIAN, es decir, se trata de una imagen de Raspbian modificada para ser ultraligera. Así se consiguen velocidades mayores que en Raspbian, siempre basándose en la última versión de Raspbian y totalmente compatible con todas las versiones de Raspi. A cambio de ser tan ligera, Minibian no cuenta con interfaz gráfica, toca trabajar desde la línea de comandos, así que resultará complicado para los más novatos. Pero esta elección hace que arranque en solo 10 segundos y solo utilice 29MB de RAM, solo ocupando 450MB en la SD.
DietPi
DietPi es una distro ligera para placas SBC. Como sus propios creadores dicen, es más que una imagen reducida. Tienes todo lo que necesitas en un espacio mínimo y con un rendimiento excelente al no consumir apenas recursos. Se basa en Debian y puede ser instalada en cualquier Raspberry Pi, además de otras placas como Odroid. Pero lo mejor de todo es el sistema propio de instalación de paquetes sencillo que su equipo de desarrolladores ha creado, con infinidad de posibilidades, desde instalar un entorno de escritorio LXDE, media como Kodi, HiFi, Squeezebox, Apache, etc…, BitTorrent, Gaming, Owncloud, WordPress, proyectos para los GPIO de la Raspi, Weaved para acceso remoto, Faill2Ban para seguridad, servidores web LAMP, LASP, LEMP, LESP, etc…, así como servidores DNS, VPN, FTP, SSH, y herramientas administrativas, con un largo etc…
Snappy Ubuntu Core
Un nuevo derivado oficial de Ubuntu Core especialmente pensada para la nube y desarrolladores. Ubuntu Core es una distribución minimalista de Ubuntu y la edición Snappy se denomina así porque no usará apt-get como gestor de paquetes DEB, sino que usa snappy adaptando el sistema click packaging que Canonical ha estado desarrollando para Ubuntu Phone.
Un sistema operativo del que todo el mundo habla, seguro (por ser capaz de aislar las apps), rápido, con actualizaciones de seguridad más frecuente, y con un enfoque totalmente nuevo que puede resultar una buena alternativa para tu Raspberry Pi.
W10 IoT Core (Windows 10)
Microsoft también ha apostado por la plataforma ARM y por ello ha adaptado sus sistemas operativos a este set de instrucciones como ya vimos en Windows 8, Windows Phone y ahora Windows 10. Con su inminente llegada, parece que los de Redomond están dispuestos a apostar por la Raspberry Pi poniendo a disposición de la comunidad su último sistema operativo. Con ello se garantizan que habrá más desarrolladores de apps para su nueva plataforma, cuestión de intereses.
Plan 9
Plan 9 es un interesante proyecto salido de los Bell Labs de la AT&T, los mismos laboratorios y los mismos creadores que crearon Unix. De hecho, Plan 9 pretendía mejorar Unix y ser su sucesor, pero Unix era tan bueno que no merecía la pena y finalmente se abandonó su desarrollo, aunque la comunidad aun lo mantenga latente.
Plan 9 integra mejoras con respecto a Unix y es un sistema operativo mucho más moderno, incluso ha inspirado a otros sistemas operativos como Linux, el cual ha cogido el sistema /proc prestado. Sin duda aun tiene algo que decir y por eso está aquí disponible también para la plataforma ARM.
slrpi
slrpi (son las siglas de Slackware Raspberry Pi) es un sistema Slackware mínimo creado para ser más ligero y compatible con ARM. Por tanto no es lo mismo que Slackware ARM. No es lo más adecuado para principiantes, no solo por la dificultad que ofrece Slackware, sino que al ser un sistema mínimo, no contará con las opciones que los usuarios novatos esperan encontrar. Para usuarios avanzados, resulta un sistema muy potente, así que quizás sean éstos sus destinatarios.
Emulación de consolas
Sin duda por su pequeño tamaño y potencia, a Raspberry Pi le ha salido un uso que no nos podíamos imaginar y que se está extendiendo bastante por suerte de los amantes de este mundo, que es la emulación de consolas, veamos las distribuciones que tenemos a nuestra disposición. Si estás interesado no dudes en echar un vistazo a nuestro kit ya montado.
RetroPie
RetroPie es una distribución Linux para emular consolas y transformar la Raspberry Pi en un centro de videojuegos y entretenimiento sin igual. El proyecto se basa en Raspbian y permite el uso de ciertos controladores y mandos para videojuegos.
Entre las consolas o sistemas soportados están Amiga, Atari (800, 2600, ST,…), C64, Final Burn Alpha, Game Boy, Game Boy Advance, Game Boy Color, Sega, MAME, MSX, PC (juegos de PC de 32 bits x86), NeoGeo, Nintendo, TurboGRafx 16, Sinclair ZX, Play Station 1, etc… Como ves, todo consolas vintage para disfrutar de los clásicos en tu Raspi.
lakka
lakka es una distribución Linux ligera y que puede ser instalada en la Raspberry Pi por su soporte a la arquitectura ARM (además de en otras SBC como la Cubieboard, Banana Pi, Hummingboard,…). Pero su orientación dista mucho de los sistemas operativos de uso genérico vistos en el apartado anterior. Se trata de una distro especialmente pensada para emular consolas retro.
A pesar de ser de código abierto, lakka es capaz de soportar videojuegos de multitud de videoconsolas, incluso juegos de la PS3 o la Xbox360. Además soporta otras consolas con su emulador, como la Game Boy, NES, PS1, etc… Justo lo que necesitas para crearte tu propia consola de juegos retro DIY.
recalbox
recalbox es un proyecto con el que podrás transformar tu Raspberry Pi en un centro de ocio para tu salón. Es fácil de configurar e instalar, y una vez lista, podrás contar con multitud de emuladores de máquinas Arcade, como NEO GEO, NES, Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance, PlayStation Super NES, Nintendo 64, Game Gear, Master System, Mega Drive, Mega CD, Mega 32X, MSX, ScummVM, Turbografx y Atari 2600.
Además, recalbox permite utilizar diversos mandos para juegos, eso sí, éstos deben ser compatibles con USB. También soporta DualShock 3 inalámbrico, y DualShock 4 de manera inalámbrica y con cable. Igualmente son aceptados los mandos de la Xbox, tanto de la 360 como la One, aunque en éste último caso es posible que haya que instalar los controladores oportunos.
PiPLAY (PiMAME)
PiPLAY, formalmente denominada PiMAME, como su propio nombre indica, es una distro para Raspberry Pi con un emulador MAME para videojuegos retro. Además del famoso emulador de juegos MAME, PiPLAY también puede emular otros sistemas para poder ejecutar sus videojuegos y transformar la Raspberry Pi en una consola.
Además incluye suites de software diseñado para reducir la complejidad y poder configurar el entorno de una manera sencilla. Los sistemas emulados soportados son: MAME, CPS I, CPS II, PlayStation, Genesis Dgen, NeoGeo, SNES, NES, Gameboy, Gameboy Advance, ScummVM, Atari 2600 Stella, Cavestory NXEngine y Commodore 64.
Commodore Pi
Commodore Pi es un emulador de los míticos e históricos Commodore 64. Por tanto, podemos dar un toque retro a nuestra Pi y seguir usando el software y los juegos que ejecutaban en aquellos antiguos sistemas Commodore. Emula tanto el hardware como el sistema operativo de aquellas máquinas, solo que utilizando la Raspi como plataforma.
Media Centers
La reina de la corona, el uso más extendido para las Raspberry Pis que se conozca, el transformar tu TV en un completo Media Center gracias a esta placa y estos software ha hecho que RPi no sólo se venda en el mundo del DIY, sino que mucha gente sin conocimientos se esté interesando en ella. Veamos las opciones que tenemos. Por cierto, si estás interesado recuerda echar un vistazo a nuestro kit ya montado.
OpenELEC
OpenELEC es otro de los sistemas operativos oficiales de la Raspberry Pi y por tanto se incluye en NOOBS como veremos más adelante. Se trata de una distribución Linux especialmente pensada para crear tu propio centro multimedia barato con la Raspberry Pi en el salón de tu hogar. Con él podrás disponer de todo el contenido multimedia y acceso a Internet para transformar tu TV en una auténtica smartTV y un centro de ocio sin igual.
Para ello, OpenELEC incluye paquetes de codecs de audio y vídeo, drivers, y se basa en el famoso Kodi (anteriormente conocido como XBMC, siglas de Xbox Media Center. Kodi es un centro multimedia que fue creado en un inicio para la videoconsola Xbox, pero el desarrollo hizo que se portara a otras plataformas. Se completa con reproductores de audio, vídeo, presentación de diapositivas, visores de imágenes, reportes de clima, y otras funciones implementadas mediante plug-ins.
OpenELEC
LibreELEC
LibreELEC es otro derivado de OpenELEC, por tanto en teoría deberían de ir igual de bien ambos. Aunque algunos aseguran que se trata de un sistema más robusto que OpenELEC y otros que compiten en esta misma categoría para implementar Media Centers. Lo que si es cierto, y quizás por eso sea más recomendable que OpenELEC, es que la comunidad de desarrollo parece estar más activa, y por tanto hay más actualizaciones.
OSMC
OSMC (Open Source Media Center) es otro centro multimedia para Media Centers de código abierto y que puede ser corrido en multitud de dispositivos, entre ellos la Raspberry Pi. Con él podrás disfrutar de la música, imágenes, podcasts, Internet y otros medios digitales desde tu TV. Un Media Center que solo cuesta el precio de la Raspberry Pi, todo un lujo asequible. Por cierto, ¿recordáis Raspbmc?, pues este es el predecesor oficial de ese sistema.
xbian
xbian es una pequeña distribución Linux basada en Kodi, como OpenELEC, pensada para Media Centers y que es posible ejecutar desde la Raspberry Pi. Es rápida, ocupa poca memoria, ligera, y puede funcionar en otras placas SBC además de la Raspi.
Se basa en una distro Debian y su método de actualización es de tipo “rolling releases”, por tanto, a diferencia de OpenELEC o Raspbmc, xbian recibe actualizaciones contantes semanalmente y no necesita descargar imágenes nuevas parcheadas para disponer de las nuevas versiones.
Volumio
Volumio es un completo sistema de música. Es de código abierto y permite tener toda tu música para reproducirla con calidad alta, controlar cómodamente mediante dispositivos como smartphones, PC o tablets y sobre todo tener un centro completo de sonido. Pensado para los audiófilos, se basa en RaspFi y se presenta como una evolución de éste. No es más que un sistema operativo embebido con kernel Linux, pero centrado en la música con una sencilla interfaz gráfica.
moode
Moodle Audio es una distro muy sencilla especialmente pensada para utilizar como reproductor de sonido en tu Raspberry Pi. En la pantalla principal puedes contar con una lista de reproducción de tus caciones preferidas, además de la información sobre el audio en reproducción y los controles necesarios. Se basa en Debian y puede ser una buena solución si lo que quieres es transformar tu Raspi en un completo equipo musical.
GeeXboX
GeeXboX es una distribución embebida de Linux para Media Center. No solo funciona en la Raspberry Pi, como algunas de sus alternativas vistas anteriormente, también funcionan en otros dispositivos como PCs. Su ISO pesa menos de 10MB, por tanto nos podemos hacer una idea de su ligereza. Por otro lado, dispone de una herramienta que permite a los desarrolladores integrar nuevas funcionalidades, algo que se agradece.
GeeXboX
RuneAudio
RuneAudio es un proyecto de código abierto y libre que pretende revolucionar el mundo de los reproductores de audio digitales. Es capaz de correr en hardware con pocos recursos, ya que está pensado para dispositivos empotrados. Eso no quita que tenga multitud de funcionalidades y soporte para HiFi, además de permitirte controlar la música desde su sencilla interfaz RuneUI, control remoto desde dispositivos móviles, etc…
motionEyeOS
motionEyeOS es una distribución Linux para placas SBC como la Raspberry Pi y la competencia. En este caso el sistema está enfocado a implementar un completo entorno para vídeo. Se basa en BuiltRoot y usa Motion como backend, además de motionEye para el frontend.
SlaXBMCRPI
SlaXBMCRPI es una distribución Linux mínima y pensada para implementar un centro mutimedia que nos haga disfrutar de Internet, imágenes, vídeo y música, todo en uno. Como se puede deducir de su nombre, se basa en Slackware ARM e integra las funcionalidades de XBMC/Kodi.
La Nube y Redes
Seguimos buscando usos para Raspberry Pi y en este caso juega un papel muy importante en Internet y todo su ecosistema. Gracias a su tamaño (una vez más) y versatilidad, esta placa está creciendo mucho entre los profesionales de este sector. Veamos.
openWrt
openWrt es un viejo conocido para el que esté introducido en el mundo Linux. Se trata de un firmware para dispositivos empotrados. Actualmente se emplea en routers y otros dispositivos de red. Está desarrollado por OpenWrt.org y disponible para arquitecturas ARM, MIPS, AVR32, PowerPC, SuperH, etc… Para su gestión permite hacerlo desde una interfaz web.
Kali Linux
Kali Linux es una famosa distribución especialmente pensada para el hacking. Ahora también puede ser instalada en la Raspberry Pi por su soporte a la arquitectura ARM. Incluye un montón de herramientas de seguridad orientadas al pentesting, análisis forense de datos, creación de informes para auditorías de seguridad, etc…
arkOS
arkOS es un sistema operativo que puede ser instalado en dispositivos dedicados como la Raspberry Pi. Su objetivo principal es disponer de un hosting doméstico para alojar tus propias webs o servicios en la red, como servidores de ficheros, emails, etc… Se puede decir que permite crear una nube personal y barata para que disfrutes de tus contenidos allá donde estés.
Se basa en Arch Linux y se ha personalizado para trabajar de forma óptima con la Raspberry Pi. Además su configuración es sencilla, no necesitas tener conocimientos de Linux, puesto que todo se puede hacer desde su interfaz gráfica Genesis.
arkOS
NetPi
NetPi, aunque es una distribución Linux, su funcionamiento está muy limitado para realizar solo el trabajo para el cual está diseñada, es decir, analizar redes. Si la instalas en tu Raspberry Pi, te puede servir como una navaja suiza para realizar test en tu red o si eres técnico te ayudará mucho en tus labores diarias de diagnóstico.
Incluye las herrramientas necesarias para un completo análisis, todo gratuito y libre, que en su equivalente comercial podría costar más de 1300 euros. Entre las herramientas tiene CDP/LLDP para obtener resultados a través del puerto RJ-45, DIA para crear diagramas de topologías de redes, test para ping, ruta y velocidad de la conexión, Wireshark, Wireless Scanner y ZenMap para análisis forense de la red y seguridad, VNC y SSH para el control remoto, syslog para recopilar información, etc…
IPFire
Si quieres que la red de tu pequeño negocio o de tu propio hogar sea segura, en vez de gastarse miles de euros en un equipo Firewall profesional, puedes implementar el tuyo propio con IPFire instalado sobre tu Raspberry Pi. IPFire transformará tu placa Pi en un completo firewall para defender tu red interna de amenazas.
Es una pequeña distribución Linux diseñada para el hardening, ofreciendo protección a nivel corporativo, doméstico o en centros de estudios. Es gratuita, segura, estable, fácil de usar y de código abierto. Similar a otras como IPCop Linux y m0n0wall (basda en FreeBSD).
PressPi
PressPi es un servidor para WordPress que se puede implementar desde tu Raspberry Pi de manera gratuita. Un hosting para alojar tu propio blog con la plataforma abierta WP. Puede descargarse la imagen de esta distro que implementa un servidor web basado en el software Nginx para ofrecer un rendimiento y fiabilidad considerable para tu plataforma CMS.
QtonPI
QtonPi es una pequeña distribución Linux embebida que integra un SDK para el desarrollo y puede correr aplicaciones Qt5. Una buena plataforma de programación orientada en torno al proyecto Qt que puede ser instalada en una Raspberry Pi. QtonPi también se basa en Debian Wheezy y se nutre de este proyecto y de Qt para darte una barata y profesional plataforma de desarrollo de apps.
I2PBerry
I2PBerry distro Linux especialmente pensada para la Raspberry Pi 2 o superior y para implementar un sistema I2P. Todo en una imagen y lista para instalar en la SD de tu Pi. Y para el que no lo sepa, I2P es un sistema cuyas siglas provienen de Invisible Internet Proyect, y es una alternativa a Tor para el anonimato en la red.
PwnPi
PwnPi es una distribución para realizar pentest, es decir, para realizar auditorias de seguridad como Kali Linux. La distro contiene más de 200 herramientas de seguridad preinstaladas y listas para usar, en un entorno ligero para que no haya demasiadas demoras teniendo en cuenta el hardware del que dispones.
ha-pi
ha-pi es una imagen basada en Debian y especialmente pensada para la Raspberry Pi y el ataque tipo “pwn plug”. Integra interesantes herramientas como Aircrack NG Suite, Ettercap, SET, Sapy, Nikto, nmap, Metasploit, Tshark, dnsspoof, etc…
MiniBerry
MiniBerry se trata de un sistema mínimo que actúa como un cliente para servidores. Básicamente es un sistema con un terminal desde el que introducir comandos.
Raspberry Pi Thin Client
Raspberry Pi Thin Client o RPTC es un proyecto similar al anterior, para dotar de clientes de bajo precio. En este caso para la Raspi. Para Microsoft RDC, Citrix ICA, VMWare Vidw, OpenNX, SPICE,…
Distribuciones Raspberry Pi para usos específicos
OpenDomo OS
OpenDomo OS es un sistema operativo de código abierto especialmente diseñado para domótica. Con él podrás crear una vivienda totalmente domotizada, además de crear automatismos independientes, realizar proyectos para ahorro energético en tu hogar, etc… Por supuesto OpenDomo utiliza un kernel Linux, y por tanto es una distro.
OpenDomo OS está disponible tanto para Raspberry Pi como para ejecutarlo en una máquina virtual desde tu PC para practicar la domótica. También existe un proyecto de hardware embebido denominado ODNetwork que emplea OpenDomo OS como sistema operativo base, además de otros proyectos que también se sirven de OpenDomo OS para su funcionamiento, como DominoOSE, un firmware para Arduino Ethernet y ODControl, otro sistema empleado en domótica.
openHAB
openHAB nace para satisfacer las necesidades de los que quieren un hogar inteligente y barato. La domótica se extiende cada vez más y esta distribución Linux incluye funcionalidades para controlar los aparatos e iluminación de tu casa. Con una sencilla interfaz gráfica se puede gestionar todo el hogar de forma centralizada y cómoda gracias a que soporta tecnologías como KNX, Insteon, HomeMatic, etc…
OctoPrint
OctoPrint puede ser instalada en la Raspberry Pi para gestionar impresoras 3D, con funcionalidad inalámbrica, monitorizar el estado, y con multitud de paquetes para la impresión en tres dimensiones. Todo desde una interfaz web fácil de utilizar.
Adafruit Occidentalis
Adafruit Occidentalis seguro que os resultará familiar. Adafruit es un fabricante de algunos dispositivos y HATs para placas electrónicas como debes saber. En este caso ha creado una distribución Linux propia y orientada a la educación, concretamente para el aprendizaje de electrónica usando la Pi.
MinePeon
Es una distro a la que ya hemos dedicado algún tutorial en esta web. MinePeon se basa en Arch Linux para ARM. La función principal de MinePeon es la de minar bitcoins. Por eso incluye una sencilla e intuitiva interfaz gráfica basada en web con las herramientas necesarias para poder minar Bitcoins (BTC) con tu Raspberry Pi. Así que si te dedicas a minar esta moneda digital, ésta distro es la más interesante de las listadas en este artículo.
Kolibre Vadelma
Kolibre Vadelma es un software que se puede instalar en la Raspberry Pi para disponer de un lector de audiolibros para los que quieran disfrutar de la literatura, sin tener que leer o dispongan de algún tipo de minusvalía que les impida hacerlo, escuchando sus obras favoritas. Un sistema barato y sencillo que podrá transformar el texto en palabras.
Plop
Plop Linux es una pequeña distribución Linux que puede arrancar desde un CD, DVD, memoria flash USB (UFD), disco duro externo, o desde la red con PXE. En el caso de la Raspberry Pi, se limita a una SD. Y aunque está pensada para rescatar datos de equipos, también puede usarse como distro genérica o para otros fines como automatizar tareas. Al ser liviana, puede usar entornos de escritorio Fluxbox y Xfce, algo que se agradece en placas SBC con pocos recursos.
resinOS
resinOS es un sistema especialmente pensado para contenedores del proyecto Docker, un tipo de virtualización que está ahora de actualidad y con mucho potencial.
resinOS
Nard
Nard no es un sistema en sí, se trata de un SDK (Software Development Kit) disponible para instalar en la SD y usar en la Raspberry Pi. No resulta interesante para la mayoría de los mortales, pero sí para los desarrolladores.
PiParted
PiParted es una versión del conocido Gparted para la Raspberry Pi. Por tanto puede resultar muy interesante para gestionar dispositivos de almacenamiento, crear particiones y darles formato. Se trata de un Live de Gparted optimizado para funcionar en este tipo de placas, pero sin dejar atrás ninguna funcionalidades de su hermana mayor.
Extras
Hay algún que otro software para Raspberry Pi que no son estrictamente distribuciones pero que sin duda merecen la pena ser mencionados.
BerryBoot
BerryBoot permite instalar varios sistemas operativos en tu Raspberry Pi. Por tanto es un proyecto que compite con NOOBS. Basta con copiar este software en una SD y así se instalará un gestor de arranque que permite tener varios sistemas operativos disponibles en nuestra Raspi.
Frente a NOOBS presenta inconvenientes y ventajas. Entre los inconvenientes encontramos la configuración del WiFi, que aunque es sencilla, nos tocará realizarla por partida doble, una en el instalador del BerryBoot y otra en el sistema operativo o distro que instalemos. Pero quizás la peor desventaja sea que no instala la última versión del sistema operativo que queremos, así que tocará actualizar. A pesar de esto, presenta ventajas:
- Ocupa solo 30MB en vez del 1GB de NOOBS.
- Permite instalar muchos más sistemas operativos y distros, no solo las oficiales como NOOBS.
- Soporta también la instalación de sistemas operativos desde memorias USB o desde la red (incluso remoto por VNC), pero siempre se necesitará la SD con BerryBoot insertada.
- Reconoce mandos a distancia de la TV por CEC.
- Permite clonar las particiones de los sistemas instalados para poder tener una estable o un backup y otra que utilicemos para nuestros experimentos. Por si algo sale mal…
NOOBS
NOOBS no es un sistema operativo, es una imagen ISO que se puede descargar desde la web oficial y que una vez la instalas en la tarjeta SD de la Raspberry Pi te permite disponer de los sistemas operativos oficiales al instante. Su sistema de inicio te permite seleccionar el sistema a ejecutar, pudiendo probar distintos sabores de forma sencilla y sin tener que estar desinstalando e instalando nuevos sistemas operativos en la tarjeta SD o cambiando ésta por otra con otro S.O.
NOOBS incluye todos los sistemas operativos oficiales como he indicado: Raspbian OS, OpenELEC, Snappy Ubuntu Core, Raspbmc, Pidora y RISC OS. Así que sería la mejor opción si necesitas usar más de un sistema operativo o si eres un poco indeciso.
NOOBS o los sistemas operativos por separado
PiKISS
No es un sistema operativo como los anteriores, pero es un interesante compendio de scripts para Bash muy útil para la Raspberry Pi. PiKISS (Pi Keeping It Simple, Stupid!) es un proyecto libre español que ya cuenta con unas 500 horas de trabajo para crear un menú sencillo que te facilita mucho la vida.
Permite instalar o configurar paquetes de aplicaciones de forma automática y sencilla. Sin teclear comandos, con la posibilidad de instalar más de una, con total independencia de los repositorios oficiales, …
Wyliodrin
Wyliodrin tampoco es una distribución o sistema operativo, pero es un proyecto muy interesante que merece la pena detenerse y analizar. Se trata de un proyecto de programación visual online para la Raspberry Pi. Se ha inspirado en Scratch y como este utiliza un lenguaje de programación gráfico tipo drag and drop para que puedas crear tus propias aplicaciones sin conocimientos de programación.
Aunque si ya conoces algún lenguaje de programación y eres un programador más experimentado, puedes desarrollar tu software en lenguaje C, Java y PHP desde Wyliodrin.
Y hasta aquí nuestra lista de momento, como siempre te animamos a que aportes las que conozcas para hacer de este artículo un buen recurso para aquellos que quieran seguir experimentando con el mundo Raspberry Pi y sus distribuciones.
Hay alguno que incorpore ya un sistema de nube con manejo web sin necesidad de configurar mucho?
Hola, sinceramente lo desconozco. Investigaré. Has probado Pydio u owncloud? O te refieres a otro tipo de servicios de la nube?
Un saludo!
Un resumen muy bueno y muy completo.
Tengo una duda al respecto de que distibución utilizar.
Soy novato en linux, quisiera instalar un servidor web y de correo para mi dominio.
Al igual que ver series y otros contenidos desde internet.
Me podeis recomendar aguna distribución para estas aplicaciones.
Muchas gracias
Hola Antonio, desde ya es muy bueno y valorable tu aporte.
Estaba buscando la manera de bootear mi Rpi3 con PXE y me encontré con esta cantidad de SO que no conocía.
Tuve problemas con Minibian, que se me cuelga en el arranque con una pantalla multicolor y no avanza.
Conoces alguna imagen que pueda usar para hacer PXE u otro minilinux en sólo texto ?
Muchas Gracias
Hola Antonio,
Puedes elegir alguna de las genéricas, la que más te guste (Ubuntu, Raspbian, openSUSE,…). Es cuestión de gustos en realidad. Lo que no puedes es usar alguna de las específicas para cosas concretas, ya que podrías tener algunas limitaciones.
Un saludo.
Buenass!! Es el listado de SO para raspberry mas completo que he visto, aunque me ha dolido ver que no incluías openmediavault, que para mi ahora mismo es inprescindible
Gracias!
Lo miramos y añadimos.
Saludos!
buenas, soy novato, alguien me puede facilitar la imagen de una sd para tener emuladores y centro multimedia?
gracias
Buenas Dani!
Te recomiendo para emuladores Retropie, y para mediacenter OpenELEC. Además, para evitar fallos y perderlo todo, instala cada sistema en una SD distinta.
Saludos!
impecable. Gracias!